Sabemos que estar en el confinamiento ha sido un reto y la vida virtual se puede volver un poco tediosa y cansada. También sabemos que todo esto es lo mejor para cuidar tu salud y la de los demás, por ello te contamos de 10 sorpresas locales de Trueke que puedes hacer ahora (en casa o en las comunidades con las medidas de precaución necesarias). Además hoy, 9 de Agosto, es el día internacional de los pueblos y comunidades indígenas y no hay mejor que vivir experiencias dónde aprendas de su cultura y conocimiento:

1. Nado con Tiburón Ballena, Riviera Maya

En los meses de Mayo a Septiembre llegan a nuestras aguas grandes grupos de Tiburones Ballena, esta congregación es la más grande de estos animales a través de todo el mundo. Nada con ellas y vive un día lleno de adrenalina y aventura.

2. Punta Allen, Riviera Maya

 

Disfruta de un recorrido en lancha hacia Punta Allen muy bonito y observa la vida marina, flora y fauna del lugar, haz snorkel en el arrecife y come en la orilla del río llegando a Punta Allen.

3. Punta Laguna y Miel Melipona, Riviera Maya

 

Empieza tu día en Punta laguna, un lugar místico lleno de rituales e historia maya. Aquí conoce un ritual maya, observa a los changos en su hábitat natural, recorre una tirolesa llena de adrenalina, navega la laguna en una canoa  y en caso de que te animes, nada en su cenote en el cual solo puedes bajar rapeleando. Después de mucha aventura, descubre el proceso de la miel melipona con una de las comunidades locales que llevan esta práctica desde hace miles de años.

4. Taller de chicle y visita a 2 Cenotes, Riviera Maya 

 

 

Disfruta de un recorrido por la selva maya para tomar un el Taller de Chicle, aprende a identificar los árboles y cómo sacar la resina del árbol y todo el proceso del chicle natural. Acabando el taller de chicle, visita 2 cenotes.

5. Cañon la Venta , Chiapas

 

 

Explora el Cañon de la Venta en Chiapas, dónde desciendes el cañon para llegar a acampar a la orilla del río y en los días siguientes rema y conoce la naturaleza de este increíble cañon.

 

6. Pueblos mancomunados, Oaxaca 

Conoce los pueblos mancomunados de la Sierra de Oaxaca y aprende de procesos naturales, tradiciones y vive la adrenalina y naturaleza de la Sierra.

 

7. Taller de Miel en Casa 

 

Descubre del proceso de extracción de la miel desde la comodidad de tu casa. Aprende de apicultores mexicanos expertos en la extracción de miel, descubre la importancia de las abejas y disfruta de una actividad desde tu casa. Cada kit incluye 6 botes de 50 ml de diferentes mieles, 1 kit para hacer una vela con cera de panal, un video para aprender sobre el proceso, y entrega a domicilio.

8. Taller de Alebrijes en Casa

Aprende el proceso de los alebrijes y vive una experiencia mientras pintas tu propia pieza en tu casa. Con esto apoyamos a comunidades artesanas de San Martin Tilcajate, Oaxaca. Cada kit incluye un video para aprender de la mano con el artesano el proceso, pinturas, herramientas y 1 pieza de alebrije tallada a mano.

9. Glamping en la Isla Espíritu Santo

Disfruta de la playa acampando en un glamping  y  hospedate en una de las playas más lindas de la Isla Espíritu Santo.  Diviértete haciendo kayak, buceo, senderismo, nadando con lobos marinos, stand up paddle, observando aves, entre otros. El lugar perfecto para distraerte de la cotidianidad: una isla y una cabaña enfrente de la playa.

10. Caminata por 5 ecosistemas de Oaxaca 

 

 

Disfruta de un viaje de 6 días que te lleva a conocer 5 ecosistemas distintos protegidos por comunidades zapotecas. Un viaje donde descubrirás la naturaleza de Oaxaca y las comunidades que la protegen. 

 

¡Sigue disfrutando de las sorpresas locales de México!

¡Reserva ya! 

 

La naturaleza de México es única tanto que el 10% de la biodiversidad del planeta se encuentra en este territorio. Por que sabemos la importancia de la naturaleza y lo increíble que es conocerla, aquí te dejamos las experiencias Trueke con flora y fauna que no te puedes perder:

 

1. Taller de Canela Cuetzalan, Puebla

En esta experiencia conocerás cómo se cosecha la canela de manera orgánica y cómo es utilizada de manera tradicional. Una experiencia única para conocer el árbol de la canela y cómo funciona su extracción.

 

2. Meliponicultrua Yucateca -Riviera maya

En esta experiencia Trueke pasarás el día con una comunidad de apicultores y cooperativa local que trabaja con las abejas meliponas. Aquí disfrutarás de un recorrido guiado en la que visitarás varias cabañas temáticas dónde irás aprendiendo todo el proceso de la miel, desde la flor hasta el producto final. Luego harás velas o alguna bebida a base de miel en un taller especial dónde podrás comprender la importancia de la miel. Después visitarás el apirario con ropa especial y al terminar tendrás una cata de miel. Es una nueva alternativa e innovadora opción de turismo
de naturaleza, ecológica y rural, única en Yucatán que muestra la riqueza de la meliponicultura yucateca.

3.  Los Lacandones y la Selva – Chiapas

Esta es de esas experiencias donde además de sumergirte a la mitad de la selva y poder realizar rafting y caminatas, podrás conocer el sistema de agricultura, vivienda y las tradiciones de Los Lacandones, grupo indígena que habita en la selva.

 

4. Taller de Pulque – Tlaxcala

Don Alfredo te mostrará la forma de producir pulque y aguamiel de manera tradicional. Es una experiencia única para conocer la planta de agave y todo el proceso natural que requiere poder tener un vaso de pulque. En esta experiencia también tendrás una degustación.

 

5. Sierra Norte de Oaxaca 

La Sierra Norte de Oaxaca es un lugar espectacular, a aprox 3000 m. de altura tiene una flora y fauna muy especial que podrás conocer con un guía comunitario que te mostrara todos los secretos de su región. Disfruta de esta caminata y llega a un mirador donde podrás tomar una actividad extra de tirolesas y/o puentes colgantes. Después, recárgate de energía con la comida local de la sierra. Por último, aprende a realizar pan campesino tradicional de la sierra.

 

6. Taller de Chicle 

En la Reserva de Sian Ka’an podrás hacer un recorrido por ríos y canales de la reserva de la biosfera, en la cual verás preciosos paisajes y la fauna y flora de este lugar, nadar e ir en barco. A este lugar sólo se permite acceso con los guías del lugar y tienen un límite de visitantes por día.  Acabando el recorrido visitan una comunidad para tomar un Taller de chicle, en donde les enseñan cómo sacan la resina del árbol y todo el proceso del chicle natural que se ha hecho desde las antiguas comunidades mayas de la región.

Trueke te lleva a esos rincones que nadie conoce, a esas comunidades que siguen con tradiciones milenarias y que te dejan conocer los destinos desde una perspectiva local. Aquí nuestra selección de los talleres Trueke con comunidades locales que no te puedes perder:

1. Piñatas, velas aromáticas y tallado en piedra en comunidades de Calakmul – Campeche

En Calakmul podrás ser parte del proyecto ecoturístico “La Raíz del  Futuro”, dónde en medio de toda la naturaleza, podrás aprender de una comunidad local sobre la técnica tradicional de elaboración de piñatas, velas aromáticas y el tallado de piedra. Tradiciones y costumbres que destacan las técnicas locales y que han pasado de generación en generación. Además, podrás recorrer el sendero de  “El Ba’atz” (mono  aullador en tzental), en  lo  más  profundo de las  selvas  de la región de  Calakmul,   es   una  experiencia  como pocas  y  sin  duda  la   mejor  forma  de poner  a prueba tus sentidos explorando y conociendo los secretos de la naturaleza.

 

 

2. Taller de papel en San Agustín – Oaxaca

El artista oaxaqueño, Francisco Toledo, fue uno de los personajes más destacados de este estado al fundar el Centro de las Artes en San Agustín. Aquí, su técnica de papel sustentable elaborado con materiales y pigmentos naturales es impartido en un taller. Así podrás aprender como el uso de la corteza de árbol, las ramas, el algodón, fibras y los pigmentos hacen uno de los papeles mas destacados de la Ciudad de Oaxaca.

3. Taller de artesanía en cobre en Santa Clara del Cobre – Michoacán 

En el pueblo mágico de Santa Clara de Cobre podrás observar refinadas artesanías fabricadas a partir de este metal. Esta técnica ha creado reconocimientos a nivel local, nacional, e  internacional como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Tradiciones y Artes Populares. Al visitar este pueblo mágico de cobre, uno de los artesanos te abrirá las puertas a su taller para mostrarte la técnica utilizada y todo el proceso detrás de una artesanía elaborada con cobre.

4. Tradiciones, cultura y Aventura Maya en Chinkila Tecoh – Mérida

En el pueblo de Tecoh, se encuentra una de las comunidades más tradicionales de la zona no sólo podrás sumergirte en la naturaleza de su localidad, pero también podrás vivir la aventura que caracteriza esta comunidad maya. Aquí encontrarás un cenote mágico conocido como el oro azul mientras que conoces las tradiciones y rituales culturales de la comunidad. También podrás andar en bicicleta, disfrutar de la vista desde una tirolesa y conocer las flora y fauna del lugar.

 

 

5. Telar de Cintura y Chocolate Oaxaqueño Teotitlán Del Valle-  Oaxaca

En Teotitlán del Valle, Doña Juana y su hija Doña Enedina, te mostrarán cómo han fabricado tapetes de lana con el telar de cintura por muchas generaciones. Podrás hacer hilo a partir de la lana con tus propias manos y descubrir los tintes naturales que han utilizado por cientos de años. Aquí también aprenderás cómo preparan barras de chocolate con el metate y disfrutarás de una deliciosa comida típica oaxaqueña preparada por ellas. Es experiencia única para sumergirte en la cultura oaxaqueña, desde la comida tradicional hasta la elaboración de tapetes y barras de chocolate. 

 

6. Taller de Alfarería en Amatenango del Valle – Chiapas

Podrás visitar el taller de uno de los artesanos más importantes de Alfarería de Chiapas donde aprenderás del proceso del barro, como moldearlo con las manos para elaborar una figura y conocer todos los utensilios necesarios para elaborar una pieza. Esta es una de esas experiencias donde conoces la cultura desde una perspectiva local en uno de los estados más destacados del país. En Amantenango Del Valle las familias han aprendido las técnicas de sus antiguos familiares teniendo un conocimiento único sobre la alfarería.

 

7. Alebrijes -Oaxaca

En San Martín Tilcajete, Oaxaca se encuentra uno de los talleres de artesanos más destacados por su elaboración de alebrijes. Aquí, Jacobo y María Ángeles te recibirán para mostrarte el proceso de elaboración de los alebrijes, desde el árbol que se utiliza, el tallado de la madera y las pinturas naturales que se utilizan para darle el toque colorido mexicano. Esta es una experiencia única ya que también podrás pintar uno de los alebrijes.

 

 

Viajar por México es enamorarte en cada paso 

Mientras estamos todos en casa , te contamos de las mejores 4 montañas de México para que #viajesdesdecasa:

1. Nevado de Toluca

El Nevado es el volcán número 4 más grande del país con 4,680 m de altura sobre el nivel del mar y se han  registrado 209 especies de hongos macromicetos de los cuales 87 son comestibles. “Xinantécatl” es el nombre náhuatl de este increíble lugar y significa hombre desnudo. En su interior alberga dos lagunas llamadas Laguna del Sol y de la Luna y son consideradas las más altas de Norteamérica. Es un volcán extinto.

 

2. Peña de Bernal

La peña es el monolito más grande del mundo, actualizado recientemente ya que antes se encontraba en tercer lugar, encuentra aquí el artículo, salió que las medidas desde el nivel del mar posicionan a la Peña como el primer monolito. Mucha gente lo ve como fuente de energía, por lo que el 21 de marzo es un lugar devisita por excelencia y es  considerada una de las 13 maravillas naturales de México.

 

3. Barrancas de Cobre

Sabias que el nombre de Barrancas del Cobre son llamadas así por el tono cobrizo de sus paredes y son las barrancas más largas y profundas incluso más que las del gran cañón de Arizona.  Cuando estemos fuera de casa, podrás ir a la barranca y conocerla con dos tipos de climas distintos: si prefieres el clima verdoso y fresco te recomendamos viajar en el mes de septiembre y octubre, si te gusta observar el paisaje nevado te recomendamos visitar en el mes de enero febrero, ten en cuenta que la temperatura tiende a bajar a 2 grados. Aquí podrías no solo disfrutar de increíbles vistas sino que también disfrutar de la tirolesa y otros deportes.

4.Sierra Norte de Oaxaca

La extensión de la Sierra Norte de Oaxaca es equivalente a 28 veces el tamaño de las tres secciones del Bosque de Chapultepec de la ciudad de México.  En ésta, solo se realiza turismo comunitario  y es operada por los Pueblos Mancomunados de Oaxaca. Se trata de una iniciativa de cooperación intercomunitaria que promueve la preservación del patrimonio natural y cultural de las localidades mediante la promoción de una oferta turística responsable y de alta calidad vinculada al entorno natural, las tradiciones y costumbres de los pueblos. En la Sierra podrás hospedarte, disfrutar de los restaurantes y actividades como caminatas, ciclismo de montaña, rappel, tirolesa, turismo de salud con médicos tradicionales, turismo rural y ferias. 

 

#viajadesdecasa y conoce los increíbles lugares que tenemos en nuestro país.

 

Home is whenever I’m with you

 

 

El nacimiento de Benito Juárez es nuestra oportunidad de salir de la ciudad y aprovechar el punte para disfrutar de la vida y darse un respiro a la mitad de este primer semestre. Por eso, te recomendamos cuatro destinos que no te puedes perder:

  1. Puebla

De los mejores destinos para conocer una de las cooperativas más importantes de México, aprender cómo cosechar canela, piloncillo, y conocer las abejas meliponas.  También podrás disfrutar de la naturaleza caminando por cascadas, recorrer la Gruta del Coral y aprender de la construcción sustentable con bambú y el manejo ecológico del agua. Además, podrás conocer el proceso de los aceites esenciales mientras recorres un campo de lavanda, visitar el Museo Internacional del Barroco y aprender a pintar una Talavera o hasta subirte a un teleférico. ¡Descubre aquí todo lo que puedes vivir en un punte!

2. Querétaro

Un puente en Querétaro se vive de todo, desde subir la Peña de Bernal, el monolito más grande del mundo, hasta recorrer una cava de vinos y disfrutar de una cata. También podrías visitar una mina de ópalo y recolectar tus propias piedras y conocer el pueblo mágico de Tequisquiapan. ¡Conoce aquí todo lo que puedes hacer y aviéntate este puente a conocer uno de los estados más prometedores de México!

3. Michoacán

En Michoacán podrás disfrutar de sitios arqueológicos, como TzinTzunTzan y el Ex Convento, y de su naturaleza, navegando por el Lago de Janitzio y respirando aire fresco en el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio. Dale click aquí para conocer todas la actividades que podrías realizar y anímate a salirte a explorar México en un fin de semana.

 

4. Oaxaca

Salir hacía Oaxaca en un puente puede ser un viaje para conocer sus playas, su sierra o su ciudad. Cada una de esas opciones te dejará sorprendido por lo increíble que puede ser este estado. Te recomendamos estos días para conocer a Don Raúl que te llevará por su finca cartelera en Pluma Hidalgo y disfrutar también de las playas en la costa de Oaxaca. Conoce aquí todas las opciones y arma tu plan ideal para disfrutar y crear nuevos recuerdos.

 

Aprovecha este puente, escríbenos para armar tu mejor plan y date un respiro de tu rutina.

 

Nothing is more expensive

than a missed opportunity. 

H. Jackson Brown, Jr.

 

Cuando las comunidades se benefician por conservar el habitat de una especie de la cuál dependen muchas otras, la educación ambiental es la guía para poder ejercer y actuar ante las principales amenazas que enfrentan estas mariposas.Comprender que tu consumo tiene un impacto en la sociedad y en el ambiente, te permite ser complice de ya sea los problemas o las soluciones.

 

Las mariposas más conocidas de América, son las monarcas. Sus colores brillantes te detienen para observar patrones en sus alas y te sorprenden cuando reconoces las hembras, por sus alas negras con secciones naranjas y los machos, por sus alas naranjas con secciones negras.

 

 

 

 

También son conocidas por su ruta de migración, desde Canada, Estados Unidos, México y de regreso. Un recorrido de aproximadamente 4,000 kilómetros, uno de los más extensos en los insectos.

Las mariposas monarcas son sorprendentes, y el querer conocerlas y verlas cuando se hospedan en los bosques de México, no te hace mala persona. La población de la mariposa monarca enfrenta muchas amenazas creadas por el humano, además del cambio climático, destacan dos principales:

Primero, las prácticas en la industria de la agricultura, que cambiaron en los tres países que recorre su ruta migratoria.  Hectáreas de cultivos de maíz, trigo y soya son modificados genéticamente para su mayor producción en menor tiempo y junto con un montón de pesticidas que matan todo menos esos cultivos, es la principal amenaza de las mariposas monarcas. Antes de sacar sus alas, ellas requieren, como larvas , alimentarse del algodoncillo, una de las muchas hierbas que los pesticidas matan.

Segundo, la deforestación en los sitios de invernación de las mariposas monarcas y la falta de conciencia ambiental. La tala de árboles de manera illegal es una práctica común en México, debido a la falta de ingresos económicos así como educativos, la tala de árboles ha sido un ingreso en familias con escasos recursos. Además, el cambio de uso de suelo e incendios forestales para la agricultura, ha sido otro de los motivos para deforestar el habitat.

El querer conocer a la mariposa monarca no te hace contribuyente de sus amenazas, más bien, te permite contribuir a su preservación. Las comunidades con escasos recursos obtienen una fuente de ingresos por conservar su habitat, asegurar que cuando lleguen a México para invernar, se encuentren con bosques de encinos y coníferas. De hecho, las montañas que separan el Estado de México con Michoacán, es su principal destino y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el 2008. Cuando las comunidades se benefician por conservar el habitat de una especie de la cuál dependen muchas otras, la educación ambiental es la guía para poder ejercer y actuar ante las principales amenazas que enfrentan estas mariposas.Comprender que tu consumo tiene un impacto en la sociedad y en el ambiente, te permite ser complice de ya sea los problemas o las soluciones.

Que no te de remordimiento viajar a conocer ésta increíble especie, al contrario, siéntete orgulloso de que puedes ser uno de los principales actores de toda una colaboración de organizaciones, empresas y comunidades que obtienen conocimiento y lo ponen en práctica día con día para recibir en temporada a las mariposas monarcas.

¿Todavía no te sientes convencido? Checa lo que ha logrado la fundación Ruta Monarca. Una unión entre estudiantes, científicos, ciudadanos, empresas, y organizaciones para determinar las zonas dónde la mariposa monarca se hospedaría en 12 de los 32 estados de la república. Trabajando de la mano con las comunidades para su construcción y mantenimiento, ya llevan más de 75 jardines agroecológicos entre el 2017 y 2018.

 

Se complice de las verdaderas soluciones.

Stop Writing Your Bucket List,

And Start Living It

Annette White

México es conocido por sus artesanías. Su cultura destaca por sus colores, olores, sabores y tradiciones. Una artesanía es el arte de fabricar productos a mano, con aparatos sencillos y de manera tradicional. Productos que en ocasiones podemos estar acostumbrados a ver pero que son especiales y únicos por que esconden la esencia de la persona que lo elabora. Para esta Semana Santa te recomendamos que vivas la experiencia de conocer como se elaboran las siguientes artesanías:

 

1. Bordados – Oaxaca 

Los bordados artesanales se pueden elaborar de distintas maneras, desde el telar de cintura hasta con el telar de pedal. Cada técnica requiere de una precisión y exactitud para combinar y crear una pieza única. Además, los hilos son elaborados desde la lana del borrego y coloreados por tintes naturales que se encuentran en la naturaleza de la zona. Vive esta experiencia y conoce los significados detrás de cada figura, bordado y pieza.

 

2. Alebrijes – Oaxaca 

Los alebrijes son una de las artesanías más famosas de México por sus colores y técnica de cartonería. Cada pieza puede tardar en promedio un año para su elaboración. Con Trueke puedes conocer los artesanos detrás de estas piezas mágicas, comprender los significados detrás de cada uno de sus símbolos y hacer tu propio alebrije. 

 

 

3. Sombreros de Jipijapa – Campeche 

Los sombreros de Jipijapa son elaborados de las fibras de las hojas una palma que mide entre 1 a 2 metros de altura. No te pierdas la oportunidad de conocer las artesanas de Becán y  la importancia de esta artesanía para estas comunidades.

 

 

 

4. Piñatas – Campeche

La palabra “piñata” proviene del italiano “pignatta”, la cuál significa olla de barro. Esto es porque las piñatas son originarías de China, pasaron a Italia, España y luego se hicieron escenciales en la cultura mexicana. Elaboradas con barro o  cartón, en nuestro recorrido de Campeche podrás conocer todo lo que involucra realizar solo una.

 

5. Chicle  – Riviera Maya 

El chicle proviene de la Riviera Maya y Centroamérica. Se elabora con la resina del árbol Chicopazote que se encuentra principalmente en la Riviera Maya. El proceso artesanal del chicle ha sido un conocimiento ancestral que se ha preservado a través de las generaciones. Viaja, sumérgete a la naturaleza y conoce cómo es esencial para nuestros productos del día a día.

 

“A nation’s culture resides in the hearts and in the soul of its people.”

Mahatma Gandhi

 

#viajacontrueke

Fin de año va acompañado con cenas familiares que a veces pueden ponerse algo incomodas. Por ello te platicamos de cuatro datos curiosos de México para que los comentes e interrumpas los momentos incomodos.


 

1. México significa el ombligo de la luna

La etimología de “México” proviene del náhuatl y su traducción es “en el centro del lago de la luna”, o bien , “en el ombligo de la luna”.

metztli = luna

xicdli = ombligo o centro

co = lugar


2. 10% de las especies del planeta se encuentran en México. 

Aunque México solo es 1% del total de la superficie terrestre en el mundo, protege al 10% de las especies del planeta y varias son endémicas, es decir, únicas de este increíble territorio. ¡Encuentra aquí nuestras experiencias con las que puedes convivir amigablemente con algunas de estas especies!


3. La CDMX es la segunda ciudad con más museos en el mundo. 

Después de Londres, la CDMX es la ciudad con más museos en el mundo. Desde el Museo Tamayo, el de Antropología, Jumex, pero también museos un poco menos conocidos pero con gran conocimiento como el Museo de la Cerveza, del Juguete Antiguo Mexicano, de la Medicina Mexicana,  del Tatuaje,  o hasta el Museo de los Escritores.


 

4. En este país se hablan 69 idiomas 

Con casi 130 millones de habitantes, México es un país que abarca varias culturas y 68 son lenguas indigenas y el español. Entre las lenguas indígenas más habladas son: náhuatl, chol, totonaca, mazateco, mixteco, zapoteco, otomí, tzotzil, tzeltal y maya. Todas estas culturas, además de lenguas con gran significado espiritual, también caracterizan la cultura de este enorme país. ¡Visítalas y aprende sobre éstas!

 

 

Trueke te desea felices fiestas y un buen comienzo de año

 

 

 

Te compartimos 5 destinos que conocer cerca de la Ciudad de México para que descubras lo increíble que es México:

1. Zacatlán 

Conocido como “Zacatlán de las Manzanas” por sus deliciosas cosechas, únicas en el mundo, que representan la cultura y sabor de todo tipo de mermeladas, sidras y botanas de esta ciudad. Podrías conocer sus increíbles cascadas, como la Cascada de Tuliman, sus campos de cultivo, y el proceso orgánico de quesos y leche que realiza la Señora Coni en su casa sustentable. ¡Una experiencia única que no te puedes perder y menos si está a solo 3 horas de la Ciudad de México!

 

 

2. Peña de Bernal

El pueblo mágico de Bernal te sorprenderá porque alado de todos los pequeños locales se observa un monolito, el más grande del mundo, que puedes escalar y observar a unos 350 metros de altura la vista completa de Querétaro.  Además podrás conocer y disfrutar de una cata de vinos en uno de los viñedos más famosos de la zona. Un plan perfecto para ir con amigos, tu pareja o tu familia. 

 

3. Puebla y sus alrededores

Puebla es uno de los diez estados con más crecimiento en los últimos años, sus ciudades, cultura, y tradiciones son únicas en México. Conoce lo increíble que es al recorrer el centro de Puebla, su famosa catedral y sus calles empedradas, el Barrio del Artista y la Calle de los Dulces. También podrías visitar varios de sus pueblos mágicos, como Atlixco Cuetzalan :).     

 

 

 

4. Taxco

Es una ciudad conocida por su arquitectura colonial y producción de joyas de plata. Su plaza principal, la Plaza Borda, tiene una iglesia de color rosa del siglo XVIII que te sorprenderá por su estilo. También, cerca de Taxco se encuentran las pozas azules de Atazala. Además de nadar, podrás escalar las paredes de piedras, vivir la adrenalina de la tirolesa y conocer su naturaleza por puentes colgantes. ¡Atrévete a vivir una experiencia increíble y sumergiré un rato en la naturaleza!

 

 

5. Hidalgo

Hidalgo te encantará por su naturaleza, historia y cultura. Su capital, Pachuca, tiene edificios coloniales y museos que destacan su importancia en la minería. También tienen pirámides y sitios arqueológicos del Imperio Tolteca, pero sobre todo se destaca por las Grutas de Tolantongo (lugar donde se siente calor). En gruta principal de Tolantongo fluyen aguas termales que forman un río que pasa por el cañón que también tiene varias Cuevas. Aquí podrás disfrutar de las tiroteas más grandes de Hidalgo, explorar sus rutas y relajarte en sus aguas termales.

 

 

You don’t need more stuff,

you need to make more memories.