Cuando las comunidades se benefician por conservar el habitat de una especie de la cuál dependen muchas otras, la educación ambiental es la guía para poder ejercer y actuar ante las principales amenazas que enfrentan estas mariposas.Comprender que tu consumo tiene un impacto en la sociedad y en el ambiente, te permite ser complice de ya sea los problemas o las soluciones.
Las mariposas más conocidas de América, son las monarcas. Sus colores brillantes te detienen para observar patrones en sus alas y te sorprenden cuando reconoces las hembras, por sus alas negras con secciones naranjas y los machos, por sus alas naranjas con secciones negras.
También son conocidas por su ruta de migración, desde Canada, Estados Unidos, México y de regreso. Un recorrido de aproximadamente 4,000 kilómetros, uno de los más extensos en los insectos.
Las mariposas monarcas son sorprendentes, y el querer conocerlas y verlas cuando se hospedan en los bosques de México, no te hace mala persona. La población de la mariposa monarca enfrenta muchas amenazas creadas por el humano, además del cambio climático, destacan dos principales:
Primero, las prácticas en la industria de la agricultura, que cambiaron en los tres países que recorre su ruta migratoria. Hectáreas de cultivos de maíz, trigo y soya son modificados genéticamente para su mayor producción en menor tiempo y junto con un montón de pesticidas que matan todo menos esos cultivos, es la principal amenaza de las mariposas monarcas. Antes de sacar sus alas, ellas requieren, como larvas , alimentarse del algodoncillo, una de las muchas hierbas que los pesticidas matan.
Segundo, la deforestación en los sitios de invernación de las mariposas monarcas y la falta de conciencia ambiental. La tala de árboles de manera illegal es una práctica común en México, debido a la falta de ingresos económicos así como educativos, la tala de árboles ha sido un ingreso en familias con escasos recursos. Además, el cambio de uso de suelo e incendios forestales para la agricultura, ha sido otro de los motivos para deforestar el habitat.
El querer conocer a la mariposa monarca no te hace contribuyente de sus amenazas, más bien, te permite contribuir a su preservación. Las comunidades con escasos recursos obtienen una fuente de ingresos por conservar su habitat, asegurar que cuando lleguen a México para invernar, se encuentren con bosques de encinos y coníferas. De hecho, las montañas que separan el Estado de México con Michoacán, es su principal destino y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el 2008. Cuando las comunidades se benefician por conservar el habitat de una especie de la cuál dependen muchas otras, la educación ambiental es la guía para poder ejercer y actuar ante las principales amenazas que enfrentan estas mariposas.Comprender que tu consumo tiene un impacto en la sociedad y en el ambiente, te permite ser complice de ya sea los problemas o las soluciones.
Que no te de remordimiento viajar a conocer ésta increíble especie, al contrario, siéntete orgulloso de que puedes ser uno de los principales actores de toda una colaboración de organizaciones, empresas y comunidades que obtienen conocimiento y lo ponen en práctica día con día para recibir en temporada a las mariposas monarcas.
¿Todavía no te sientes convencido? Checa lo que ha logrado la fundación Ruta Monarca. Una unión entre estudiantes, científicos, ciudadanos, empresas, y organizaciones para determinar las zonas dónde la mariposa monarca se hospedaría en 12 de los 32 estados de la república. Trabajando de la mano con las comunidades para su construcción y mantenimiento, ya llevan más de 75 jardines agroecológicos entre el 2017 y 2018.
Se complice de las verdaderas soluciones.
Stop Writing Your Bucket List,
And Start Living It
Annette White